Cuando uno trabaja en una rama de desarrollo con git, es bastante habitual que haya que cambiar multitud de detalles hasta que se mezcla en la rama principal. A veces lo que estás desarrollando incluye varios commits lógicos, pero se acaban diluyendo entre multitud de "quitar basura", "wip", "typo", "PR review", etc. Para que luego se quede el historial limpio, normalmente se hará un rebase manual, pero en tales circunstancias es un rollo.
Primero, las instrucciones para instalar Steam, y luego para activar el Steam Controller:
Llevo menos de 1 semana trabajando con VSCode y... ¡por fin he encontrado mi editor definitivo!
Supongamos que tengo un repo gigantesco y quiero descargar solo 100 commits para clonar más rápido:
$ git clone --branch 9.0 --depth 100 https://github.com/odoo/odoo.git
Guay, pero ahora necesito 100 commits de la rama 10.0 también para poder cambiar a ella. Normalmente haría:
$ git fetch --depth 100 origin 10.0 $ git checkout 10.0
Pero me encuentro con que el checkout
no funciona como era de esperar...
¿Qué hago?
Imagina que necesitas emular una situación en la que alguien intenta acceder a tu página web pero tiene un ancho de banda muy poco ancho; pues con Trickle es facilísimo:
Simplemente responderá con un 200 OK
hasta que lo detengas con
Ctrl+C
, y devolverá la fecha y hora en que se ha levantado el servidor.
Ojo, el comando usa sintaxis de Fish:
Los que estamos en esto sabemos que alcanzar el 100% de seguridad es un hito solo al alcance la imaginación de los que no saben de seguridad - Chema Alonso Creo que es la mejor respuesta posible.
Desde luego, si existe un sistema de autenticación ineficiente en este mundo, son las contraseñas. Más que nada porque:
Hay otros sistemas mucho mejores, como la autenticación por certificado, pero esto lamentablemente no está muy extendido. Por esto, hoy hablaré de otra herramienta que sí podemos empezar a usar en cualquier sitio: LessPass.
Docker no usa semver. Esto es un problema, porque para estar al día con cada actualización se hace complicado, pero probablemente lo hagan por cuestión de marketing.
Bueno, la cuestión es que
ahora el demonio docker ya no es docker -d
, sino
dockerd
, y ya no se configura en /etc/sysconfig/docker
, sino en otro sitio y de
otra forma.