Para los ejemplos, usaremos winetricks, ya que en muchas distribuciones no viene empaquetado y conviene usar siempre la última versión. Simplemente hay que redireccionar lo descargado a bash: $ curl --silent http://winetricks.org/winetricks | bash Si además quieres pasarle parámetros, hay que trucarlo un poco más. Por ejemplo, para mostrar la ayuda de winetricks: $ curl --silent http://winetricks.org/winetricks | bash /dev/stdin --help Si además quieres tener un acceso directo a eso:
Una cosa es hacer paquetes RPM, y otra es hacerlos bien. Cada distro tiene sus manías. En cuanto a Fedora, usan mock para esos menesteres. Se usa así: $ mock --root fedora-19-x86_64 ~/rpmbuild/SRPMS/tu-paquete-construido.src.rpm Crea un chroot con la configuración por defecto que le pedimos en el parámetro --root (hay muchas, se autocompleta), trata de instalar sus dependencias y de construir el paquete indicado, y si algo falla, te lo dice.
Estaba buscándolo para GNUCash y resulta la solución funciona en cualquier aplicación GNOME, como Gedit y otras. Simplemente ejecuta en una terminal: $ gsettings set org.gnome.desktop.interface can-change-accels true Ahora, cuando estés moviendo el ratón sobre una de las opciones del menú, pulsa cualquier combinación de teclas y quedará mágicamente asignada a esa acción.
Si quieres acceder a tu Linux desde un escritorio remoto de Windows, lo mejor es usar el servidor xrdp. Para ello: # yum install xrdp # service xrdp enable # service xrdp start # firewall-cmd --permanent --add-port=3389/tcp # service firewalld reload Funciona bastante bien salvo por el teclado, que solo te lo reconoce en inglés y otros pocos, y no hay soporte ahora mismo para la mayoría de teclados. Según la solución de un usuario de fedoraforum, debes crearte un teclado base para empezar con: # setxkbmap -layout 'es,es' # xrdp-genkeymap /etc/xrdp/km-040a.
# killall --signal KILL --user nombredelusuario
Tengo una partición Swap en LVM de 6 GB que quiero cambiar a 2 GB. # swapoff /dev/mapper/fedora-swap # lvm lvresize --size 2G /dev/mapper/fedora-swap # mkswap /dev/mapper/fedora-swap # swapon /dev/mapper/fedora-swap Ahora quiero asignar el espacio sobrante a la partición raíz. # lvm lvresize --extents +100%FREE --resizefs /dev/mapper/fedora-root
Uno podría pensar que son compatibles, pero no lo son. Necesitas realizar una importación. Pasos a seguir: Guarda copias de seguridad de todo lo que no puedas perder, por si algo fallara. Accede a tu antiguo VS2 (VMWare Server 2) y elimina cualquier snapshot que haya en la máquina virtual. Copia los discos duros virtuales (*.vmdk) desde el VS2 hasta tu nuevo VE5 (VMWare ESXi 5). Puedes hacer esto desde el VSC (VMWare vSphere Client).
Con interfaz gráfica # yum install v4l2ucp $ v4l2ucp Por terminal $ yum install v4l-utils Ver la lista de controles y las instrucciones de uso de los comandos: $ v4l2-ctl --list-controls $ v4l2-ctl --help Ejemplo de uso: $ v4l2-ctl --set-ctrl illuminator_infrared=1 # Encender la luz $ v4l2-ctl --set-ctrl illuminator_infrared=0 # Apagar la luz Lógicamente, para ello al hacer --list controls nos tiene que haber mostrado la opción illuminator_infrared.
Descargar un fichero con el mismo nombre que tiene en el servidor: $ wget http://server.com/fichero/a/descargar.txt $ curl --location --remote-name http://server.com/fichero/a/descargar.txt Continuar una descarga que se quedó a medias: $ wget --continue http://server.com/fichero/a/descargar.txt $ curl --continue-at - --location --remote-name http://server.com/fichero/a/descargar.txt Wget es más fácil de usar en la mayoría de los casos. Curl tiene más opciones y viene preinstalado casi siempre.
Aparte de configurar el sistema y la sesión en español con las herramientas de GNOME y YaST, hace falta instalar por separado unos paquetes para que GNOME Shell y Firefox se vean totalmente en español, creo que debido a que están en plena migración de sistema o algo así. # zypper install bundle-lang-gnome-es MozillaFirefox-translations-common