Los emojis coloreados ya hace tiempo que están en nuestra vida, pero para los usuarios de Linux ha sido una espera especialmente larga.
Si usas Fedora, estás de enhorabuena, ¡porque con este simple comando los tendrás desde hoy!
HUGOMORE42 # dnf --releasever 27 update cairo Quizás tengas que reiniciar para ver los cambios.
Básicamente esto nos actualizará el paquete cairo a la versión que ya han empaquetado para la próxima entrega (Fedora 27), que añade soporte para emojis de colores.
Lee Mas →
Docker no usa semver. Esto es un problema, porque para estar al día con cada actualización se hace complicado, pero probablemente lo hagan por cuestión de marketing.
Bueno, la cuestión es que ahora el demonio docker ya no es docker -d, sino dockerd, y ya no se configura en /etc/sysconfig/docker, sino en otro sitio y de otra forma.
HUGOMORE42 Con las nuevas versiones (y es importante sobre todo si usas los repositorios oficiales y no los de tu distribución), la ubicación por defecto de la configuración de Docker Engine es /etc/docker/daemon.
Lee Mas →
Sigue estas instrucciones.
A veces podemos echar a faltar en Fedora alguna localización a nuestro querido idioma. La solución es bastante sencilla:
HUGOMORE42 # dnf langinstall es_ES
Google tiene repositorios para Linux, y usa una clave GPG para firmar los paquetes. Si no la tienes instalada, tendrás problemas al actualizar, como me pasaba a mí recientemente:
$ pkcon install google-talkplugin Error grave: package google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64 cannot be verified and repo google-talkplugin is GPG enabled: failed to lookup digest in keyring for /var/cache/PackageKit/metadata/google-talkplugin/packages/google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64.rpm HUGOMORE42 Para arreglar esto, no hay más que seguir las instrucciones:
# rpm --import https://dl.
Lee Mas →
No sé si esto está disponible en otras distribuciones, pero es una pasada. Escribes un comando, y si no encuentra el paquete que lo ejecuta, te lo instala automáticamente:
HUGOMORE42
No sé qué paquete será el encargado de hacer esto... si alguien me puede iluminar, le estaré muy agradecido.
En el ejemplo se usa mi querida shell Fish, pero he comprobado que con Bash también funciona.
Tradicionalmente, cada distribución Linux ha usado un gestor de paquetes:
Debian con apt-get. RHEL/CentOS con yum. Fedora ahora con dnf. Arch con pacman Etc. Por ello, hace unos años surgió la iniciativa de PackageKit, un framework de gestión de paquetes que proporciona una capa de estandarización sobre ellos.
HUGOMORE42 La mayoría de distros más importantes lo integran, y es lo que permite, por ejemplo, que Rhythmbox te instale automáticamente los códecs que necesite según el fichero que quieras abrir.
Lee Mas →
Las instrucciones son concretamente para Fedora 22, pero supongo que no diferirán mucho para otras distribuciones.
Primero necesitas un lector de tarjetas inteligentes que esté en la lista de dispositivos soportados. HUGOMORE42 Instala las dependencias y activa el servicio:
# dnf install opensc pcsc-tools pcsc-lite-ccid # systemctl start pcscd.service Comprueba que todo funciona:
$ pcsc_scan Configurar Firefox Seguiremos las instrucciones de la wiki de OpenSC, que son lo más completo que he encontrado (aunque los pantallazos están algo desfasados):
Lee Mas →
Recientemente Docker añadió opciones para configurar el método de almacenamiento de los volúmenes. El método por defecto (dispositivos loop) no se considera muy apropiado para entornos de producción, así que veamos cómo configurarlo para que use LVM directamente.
Este ejercicio está realizado en Fedora 23, y asume que ya tienes configurado el ordenador con particionado LVM. HUGOMORE42 Averigua de dónde puedes sacar espacio Comprueba qué volúmenes lógicos tienes en tu sistema:
Lee Mas →
Hoy al instalar Fedora 23 desde cero, no lograba cargar el LiveCD hasta que le he puesto la opción de usar gráficos básicos.
Claro, al instalar, esa opción se queda grabada y pierdes toda la potencia de tu tarjeta gráfica. ¿Cómo recuperarla tras la instalación?
Ahora, gracias al foro de Fedora, la solución. HUGOMORE42 Comprueba si puedes Reinicia el ordenador. Cuando estés en la pantalla de GRUB, pulsa e.
Lee Mas →