Recientemente, al actualizar el paquete google-talkplugin, recibía este error:
Error grave: package google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64 cannot be verified and repo google-talkplugin is GPG enabled: failed to lookup digest in keyring for /var/cache/PackageKit/24/metadata/google-talkplugin/packages/google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64.rpm Diciéndome, básicamente, que no se puede verificar el paquete porque no se dispone de la clave pública que se usó para firmarlo.
HUGOMORE42 Para añadir la clave, usando una versión simplificada de las instrucciones oficiales de Google, simplemente tengo que ejecutar:
Lee Mas →
A veces podemos echar a faltar en Fedora alguna localización a nuestro querido idioma. La solución es bastante sencilla:
HUGOMORE42 # dnf langinstall es_ES
Google tiene repositorios para Linux, y usa una clave GPG para firmar los paquetes. Si no la tienes instalada, tendrás problemas al actualizar, como me pasaba a mí recientemente:
$ pkcon install google-talkplugin Error grave: package google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64 cannot be verified and repo google-talkplugin is GPG enabled: failed to lookup digest in keyring for /var/cache/PackageKit/metadata/google-talkplugin/packages/google-talkplugin-5.41.3.0-1.x86_64.rpm HUGOMORE42 Para arreglar esto, no hay más que seguir las instrucciones:
# rpm --import https://dl.
Lee Mas →
Tradicionalmente, cada distribución Linux ha usado un gestor de paquetes:
Debian con apt-get. RHEL/CentOS con yum. Fedora ahora con dnf. Arch con pacman Etc. Por ello, hace unos años surgió la iniciativa de PackageKit, un framework de gestión de paquetes que proporciona una capa de estandarización sobre ellos.
HUGOMORE42 La mayoría de distros más importantes lo integran, y es lo que permite, por ejemplo, que Rhythmbox te instale automáticamente los códecs que necesite según el fichero que quieras abrir.
Lee Mas →
La imágen oficial de CentOS para Docker viene preconfigurada para no instalar la documentación al instalar paquetes. Puedes comprobarlo con:
$ docker run --rm centos grep tsflags /etc/yum.conf Verás que te devuelve tsflags=nodocs. La documentación de yum.conf nos explica lo que hace la opción tsflags.
Lo que queremos hacer es deshabilitarla al instalar ciertos paquetes. Por ejemplo CUPS la necesita para mostrar su index.html. Lo instalaríamos así en nuestro Dockerfile: HUGOMORE42 $ yum --assumeyes --setopt tsflags= install cups Lo mismo sirve para dnf.
Lee Mas →